Gestión Privada Vs Gestión Indirecta

Si algo me enriquece actualmente a nivel profesional es vivir la experiencia de dirigir un Club de Fitness del sector “público” de los llamados de “Gestión indirecta” después de haber pertenecido durante toda mi trayectoria profesional al sector privado en un club independiente, completamente formada en ese “modus operandi” vertiginoso y emocionante.

Pertenecer a un club de una importante cadena te aporta una visión mucho mas corporativa, una mayor perspectiva de empresa y te obliga a seguir unos procesos perfectamente bien establecidos.
Lo que antes se resolvía en una charla de pocos minutos en un despacho en un cara a cara hoy se somete a toda una estructura, comités de dirección y mails en cadena.
Dicho esto, la pregunta que me viene a la cabeza es: ¿Qué puede aportar un gestor hecho a medida en el sector privado al sector público? Y consecuentemente, ¿Qué le aporta pertenecer a una gran cadena de concesiones municipales?
En la gestión de un club independiente, los resultados inmediatos muchas veces aprietan a diario y conllevan una toma de decisiones rápida,  una gestión de acción-reacción, a veces sin poder seguir, contra voluntad; estrategias ni planificaciones previas. Eso te obliga a mantener una elevada atención y mucha creatividad en el día a día en la gestión.  Las campañas se miden al milímetro,  así como cualquier sugerencia o queja recibida de un abonado, o el feed-back de algún miembro del equipo.
Lo que no suma, resta. Se prima el cuidado meticuloso del detalle, sabiendo la gran repercusión que tiene en el abonado, y consecuentemente, en la facturación mensual. La innovación toma un papel importante en cuanto a la diferenciación, la competencia es un aliado de fuerza y la cuota media se resiente inevitablemente para hacer frente a los resultados inmediatos con campañas comerciales casi reactivas. Los Ingresos atípicos cobran una importancia vital en la cuenta de resultados y el mantenimiento de la calidad y del servicio que se espera de nosotros se vuelven casi insostenibles por costes. Se aprende a ser impaciente con los resultados, a ser muy ágil y a mantenerse siempre en la lucha, como en cualquier situación que te excluya de la zona de confort. El “equipo” es mucho mas pequeño y las relaciones personales-profesionales tienden irremediablemente a exigir su peso y sus consecuencias en la estructura empresarial. Podríamos decir que es una gestión de gran contenido emocional, de inmensa implicación y de “sentir los colores”.
En una cadena de clubes el contenido es diferente. Parece que el “timing” es otro. Las decisiones pueden posponerse mas tiempo sin que ello conlleve ninguna alteración visible al corto plazo, las campañas son genéricas para todos los clubes sin apenas diferenciaciones por situación o mercado, y la medición de indicadores es genérica. Y pausada. Los presupuestos se cumplen, los objetivos se consiguen y los procesos para todo ello están perfectamente estudiados y testados. La planificación tiene sus frutos,  las certificaciones de calidad  están presentes y las acciones son más previsibles.  Los directores disponemos de unas fantásticas herramientas comunes de gran utilidad.
Datos ordenados, presupuestos y objetivos claros. Es una dinámica mas “diesel”, algo más cómoda y estructurada. Aunque igual de exigente. Quizás incluso más.
Personalmente, creo que hay que “arriesgarse” a aportar la propia experiencia, el propio know-how, la implicación por el proyecto adquirido como propio, dar todo aquello que aprendimos y defendimos a golpe de esfuerzo y entusiasmo, a la vez que nos adaptamos y empapamos del sereno conocimiento corporativo.
Es de recibo que, cada oportunidad recibida debe ser correspondida con todo nuestro legado. Así, quizás podamos crecer mutuamente.  Win to Win!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: